Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Imagen
La inteligencia artificial también conocida como IA está cambiando la educación de hoy en día, ya que esta ofrece grandes oportunidades para aprender de forma eficaz en el aula. La IA ha ocasionado un gran impacto en el ámbito educativo ya que dicho impacto va desde personalizar el aprendizaje hasta crear actividades dinámicas e interactivas para poder implementarlas en el aula, además la IA está sustituyendo de cierta forma algunas labores que tienen los docentes y también algunas labores o funciones que deben tener el alumnado. La inteligencia artificial como todo tiene sus ventajas e inconvenientes, uno de los mayores beneficios que podemos encontrar en ella es la capacidad que tiene para poder ajustarse a las necesidades individuales de cada alumno y alumna. Existen muchos algoritmos que se encargan de analizar el progreso y las dificultades de cada estudiante, además le ofrece muchas posibilidades de crear un contenido personalizado, reforzando así áreas de oportunidades y ad...

LA COMPETENCIA DIGITAL

Imagen
Trabajar la música como una parte de la competencia digital permite estimular la creatividad o el aprendizaje ya que fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas motrices emocionales, que si se combinan con la digitalización que podemos ver en la actualidad permite a los niños desarrollar experiencias multisensoriales. Una de las formas de combinar la digitalización y la música puede ser a través de aplicaciones y juegos musicales interactivos, por ejemplo con canciones infantiles que deban seguir ritmos o letras que puedan ver en la pantalla digital . También a través de estos dispositivos táctiles pueden descubrir aspectos musicales como el ritmo o la duración de la música con juegos en los que investigan las notas musicales. Esto permite que se vea el aprendizaje musical como un juego. También al combinar la competencia digital y la música , son capaces de desarrollar habilidades de coordinación que fomenten la psicomotricidad o la secuenciación rítmica que ayuda asentar cono...

¿LA MÚSICA PUEDE AYUDARNOS A REDUCIR LA ANSIEDAD Y ESTRÉS?

Imagen
La música tiene un gran impacto en las emociones y sentimientos de las personas, influenciando así en sus funciones cognitivas debido a que podemos tomarla como un instrumento para disminuir la ansiedad y el estrés. En cuanto al efecto que tiene la música en el cerebro debemos saber que hay estudios que han confirmado que escuchar música nos incita a liberar ciertas hormonas, como la del placer y la relajación, conocida como dopamina y serotonina.  La American Society of Composers, Authors and Publishers nos muestra en sus estudios como la música es capaz de provocar placer, gracias a la liberación de dopamina ya que cuando nosotros escuchamos una canción que nos gusta, el cerebro libera dicha hormona provocando emociones positivas, lo cual nos facilita la disminución de la ansiedad y estrés. Asimismo, La National Library of Medicine nos ha confirmado como la música afecta en la regulación del cortisol, es decir, la hormona del estrés.  Debemos saber que un exceso de di...

LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA DESDE LOS 2000 HASTA AHORA.

Imagen
La música ha ido evolucionando a lo largo de los años, en los últimos 20 años podemos ver reflejados cambios en la sociedad, en la cultura y en la forma en la que el ser humano consume continuamente el arte.  A comienzos de los 2000, la música que mayormente se escuchaba eran géneros cómo por ejemplo el hip-hop, el pop y el rock alternativo . Algunas bandas famosas que se conocían en aquellos años eran Coldplay, Linkin Park entre otras. Algunos artistas internacionales cómo por ejemplo Beyoncé, Britney Spears y Eminem eran los que más se escuchaban y eran los primeros en las listas de los cantantes con mayo éxito. En este año los álbumes de los cantantes tenían una gran importancia y éxito entre la población, aunque es verdad que ya comenzó a existir la piratería digital, pero aún así se seguían vendiendo CDs y se escuchaba la radio.  Si hacemos una comparativa entre la música que se escucha actualmente y la música que se escuchaba 20 años atrás podemos ver claramente una g...

TIPOS DE DANZA

Imagen
Existen 4 tipos de danzas: contemporánea, folclórica, urbana y jazz.  A continuación vamos a explicar en que consiste cada una.  DANZA CONTEMPORÁNEA. Surge a principios del siglo XX como muestra de la evolución que va teniendo la danza moderna. Este tipo de danza está caracterizada por los movimientos libres y la expresión tanto emocional como corporal que expresa.  En comparación con el ballet clásico, en la danza se realizan movimientos más orgánicos y fluidos, utilizando la gravedad, la improvisación y el suelo.  Dentro de esta danza hay diferentes técnicas que se pueden llevar a cabo: Técnica Graham: se centra en la liberación del cuerpo y en la contracción. Técnica Horton : se centra en usar movimientos grandes y en la alineación. Técnica Release: se enfoca en la relajación del cuerpo y el uso eficiente de energía.  Este tipo de danza la podemos ver en diferentes aspectos de la vida cotidiana como por ejemplo: en teatros, videoclips... DANZA FOLCLÓRICA...